Como sobrevivir al Covid-19 sin morir de hambre
En este post encontrarás algunas opciones para monetizar (generar dinero desde casa) muy útil si tu fuente de trabajo no puede estar abierta ó si eres generador de contenido (artistas, músicos, bailarins, tatuadores, etc) ó si quieres hacer algo útil mientras esperas pacientemente en confinamiento.
Algúna vez has pensado que en lugar de subir contenido, videos, fotos o todo el tiempo que pasas en las redes, ¿pudieras estar generando dinero? La respuesta es si, se puede, con un poco de información y seleccionando la plataforma ideal, podrás tener dinero en esas manitas ociosas...
En este post haré un listado de las opciones asequibles de las que, como artista o creador de contenido, puedes echar mano para comenzar a ¡generar dinero!
1. Saber y determinar tu público meta (para saber a que red social suscribirte)
El público objetivo, en pocas palabras, podríamos definirlo como el grupo de personas que quieren y/o necesitan lo que nuestro negocio o marca pude ofrecerles y, por esa razón, serán mucho más propensos a consumir nuestros productos y a contratar nuestros servicios profesionales.
En mi caso personal (Tatiana Makandaxu Tatuadora) Mi público son Mujeres de 30 años, profesionistas, sin hijos, con gusto por la moda y la tecnoloigía ;)
¿Por qué? Porque no solo debemos tener claro lo que vamos decir, sino que también a quién y en dónde se lo decimos.
o, te has preguntado ¿Por qué pones publicidad y nada más no funciona? Quizás debas re definir tu público objetivo
¿Cómo podemos identificar a nuestro público objetivo?
En la mayoría de los casos hay unas cuantas características generales que se pueden tener en cuenta para ayudarnos a clasificar esos clientes.
Por ejemplo: edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos de compra, ocupación o profesión, estado civil, situación familiar (hijos o sin hijos), ubicación geográfica, grupo étnico, afiliaciones o inclinaciones políticas, aficiones e intereses, etc.
2. Teniendo esto identificado, puedes ubicar a tu público en redes sociales por edad o intereses...
por edad e incluso por país
3. Ahora, ya tenemos identificado nuestro público, entonces comencemos a generar contenido de valor, para que más y más gente te siga y comparta:
En este punto es importante saber qué es lo que puedes compartir, que tienes tú que los otros no tienen; por qué alguien debería seguirte, en que eres bueno, etc...
Dejo los links de esta parte 1 Del post para más información
Identificar el público Objetivo
Crear contenido de valor
Algúna vez has pensado que en lugar de subir contenido, videos, fotos o todo el tiempo que pasas en las redes, ¿pudieras estar generando dinero? La respuesta es si, se puede, con un poco de información y seleccionando la plataforma ideal, podrás tener dinero en esas manitas ociosas...
En este post haré un listado de las opciones asequibles de las que, como artista o creador de contenido, puedes echar mano para comenzar a ¡generar dinero!
1. Saber y determinar tu público meta (para saber a que red social suscribirte)
El público objetivo, en pocas palabras, podríamos definirlo como el grupo de personas que quieren y/o necesitan lo que nuestro negocio o marca pude ofrecerles y, por esa razón, serán mucho más propensos a consumir nuestros productos y a contratar nuestros servicios profesionales.
En mi caso personal (Tatiana Makandaxu Tatuadora) Mi público son Mujeres de 30 años, profesionistas, sin hijos, con gusto por la moda y la tecnoloigía ;)
¿Por qué? Porque no solo debemos tener claro lo que vamos decir, sino que también a quién y en dónde se lo decimos.
o, te has preguntado ¿Por qué pones publicidad y nada más no funciona? Quizás debas re definir tu público objetivo
¿Cómo podemos identificar a nuestro público objetivo?
En la mayoría de los casos hay unas cuantas características generales que se pueden tener en cuenta para ayudarnos a clasificar esos clientes.
Por ejemplo: edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos de compra, ocupación o profesión, estado civil, situación familiar (hijos o sin hijos), ubicación geográfica, grupo étnico, afiliaciones o inclinaciones políticas, aficiones e intereses, etc.
2. Teniendo esto identificado, puedes ubicar a tu público en redes sociales por edad o intereses...

por edad e incluso por país
3. Ahora, ya tenemos identificado nuestro público, entonces comencemos a generar contenido de valor, para que más y más gente te siga y comparta:
En este punto es importante saber qué es lo que puedes compartir, que tienes tú que los otros no tienen; por qué alguien debería seguirte, en que eres bueno, etc...
Dejo los links de esta parte 1 Del post para más información
Identificar el público Objetivo
Crear contenido de valor
Comentarios
Publicar un comentario